NutriSur, con una actitud innovadora, elabora productos alimenticios de calidad superior partiendo de insumos naturales puros y esenciales cultivados en tierras existentes en las grandes planicies que se encuentran en los espacios vírgenes de Argentina-Sudamérica. Uno de los pocos lugares en el mundo donde la naturaleza todavía se expresa en todo su esplendor. |
|
|
La Polenta es originaria del norte de Italia.
La etimología deriva de la palabra latina puls, una especie de potaje realizado con harina de centeno o con farro -un muy antiguo antecedente del trigo, de la palabra latina far o farris deriva la palabra farina es decir harina-.
En la antigüedad italiana era muy común su consumo, mientras que los griegos preparaban un potaje semejante a partir de la harina de cebada. En tiempos del Imperio Romano ya se conocía con el nombre pullmentum, y luego de allí "pullenta", este plato que era uno de los principales alimentos de las legiones romanas. Sin embargo la evolución de la Polenta es aún más extensa en el tiempo y con mayores variaciones, inicialmente se preparaba con hierbas y desde el Imperio Romano se hizo más común preparla con harina de trigo, la flor de la harina de trigo era llamada entonces pullen. |
|
|
Sólo tras 1492 con los viajes de Cristóbal Colón es que se hace conocer en Europa un ingrediente que sería típico de la actual polenta: el maíz, sin embargo la difusión y aceptación del maíz entre los europeos fue bastante lenta, en Italia el cultivo de maíz se comenzó a generalizar a mediados del s XVII y esto principalmente en la zona Nord (Norte) en donde el régimen de lluvias facilitó la siembra de este cereal.
Harina de maíz.
Se entiende por harina de maíz al polvo fino que se obtiene moliendo el cereal mediante diferentes métodos, como cultivo tradicional de los pueblos originarios de América es en esta parte del mundo donde se consume más asiduamente, especialmente en Latinoamérica donde es parte fundamental de las cocinas de México, Perú y Venezuela. |
|
|
|
Se obtiene a partir de la molienda de trozos pelados y degerminados llamados "HOMINY GRITS o FLAKING GRITS".
Solo se utiliza maíz colorado Flint no transgénico, que otorga a la Polenta un mayor porcentaje de proteínas y un mejor sabor. Este maíz es libre de modificaciones genéticas (GMO FREE) certificados. En la producción la línea de envasado posee detectores de metales y controladores de peso.
Estas sémolas pueden ser fortificadas, y/o enriquecidas con vitaminas y/o minerales, según su utilización.
Se recomienda su inclusión en planes alimentarios gubernamentales o para cubrir deficiencias nutricionales según las regiones de consumo. |
|
|
|